Tras el incendio en un frigorífico de La Plata, las autoridades publicaron los resultados del estudio de impacto ambiental. La densa humareda generó gran preocupación entre los vecinos, lo que llevó a una rápida evaluación de las posibles consecuencias.
El fuego comenzó pasadas las 18:45 del lunes en el Frigorífico Gorina, ubicado en la calle 501 y 155 de la localidad de Melchor Romero. En pocos segundos, las llamas envolvieron el lugar. Los bomberos lograron controlar por completo el incendio recién durante la noche del martes.
El siniestro causó gran preocupación en la comunidad. Vecinos de Melchor Romero observaron una densa columna de humo, mientras que en localidades como City Bell, algunos testigos manifestaron inquietud por los posibles efectos en la calidad del aire y la seguridad de las viviendas cercanas.
“Es tremendo el humo que hay, parece tóxico, así que cuídense. Es muy triste lo que nos acaba de pasar, el frigorífico más grande del país quedó en cenizas. Es una tragedia total”, relató el martes uno de los vecinos al medio local NexoNorte.
En este contexto, los especialistas comenzaron a analizar el ambiente del lugar; sobre todo, porque allí se guardaban unos taques de amoníaco, pero afortunadamente no fueron alcanzados por las llamas.
De igual forma, los estudios realizados en la zona confirmaron la presencia de amoníaco en el aire, pero en niveles ligeramente por encima de lo normal, por lo que aclararon que no revisten un problema para la población, de acuerdo con la información a la que pudo acceder el medio local 0221.
“Con el fin de monitorear la calidad del aire se utilizó un Laboratorio Móvil, una herramienta clave en este tipo de eventos”, aseguraron las autoridades y agregaron: “El equipo de fiscalizadores y los expertos en riesgos ecológicos y químicos contribuyeron a evaluar la situación en tiempo real, lo que permitió tomar decisiones rápidas y eficaces”. Sin embargo, adelantaron que continuarán monitoreando la zona.
El mismo lunes, debido a la magnitud del incendio en el Frigorífico Gorina, se activó el operativo de emergencia que incluyó la evacuación inmediata de todos los trabajadores del establecimiento. Mientras tanto, el fuego afectó el suministro eléctrico en varias zonas, dejando sin luz a los habitantes de Gorina, el Barrio Don Carlos de Gonnet y áreas cercanas.
El origen del siniestro aún es desconocido y se espera que los peritajes ayuden a determinar las causas.
Además, el depósito, una de las zonas del edificio más afectadas, se quemó por completo. Tras los trabajos de enfriamiento, los escombros quedaron bajo el agua, de acuerdo con la información a la que pudo acceder el medio local O221. Por otro lado, las cámaras de extracción de producción quedaron destruidas.
A su vez, los vehículos que estaban estacionados en las inmediaciones se vieron afectados por las llamas y quedaron inutilizables.