Eva María Duarte, una figura icónica que permanecerá imborrable en la memoria colectiva, se erigió como un puente vital hacia los sectores más desfavorecidos de la sociedad argentina durante su tiempo junto a su esposo, Juan Domingo Perón. Su inquebrantable compromiso y dedicación en esta misión trascendental dejaron un legado perdurable que hasta hoy perdura en la mente y corazón de muchos. Políticos de distintos ámbitos continúan rindiendo homenaje a su memoria, y dentro del movimiento peronista, su influencia sigue siendo fundamental y trascendente.
Ante esta fecha de conmemoración hacia Eva, se creó el hashtag #EvitaEterna donde cientos de políticos dejaron mensajes de cariño. Este fue el caso del Ministro de Defensa Jorge Taiana, que mediante su cuenta de Twitter expresó: “Abanderada de los humildes, ejemplo de militancia y compromiso con el Pueblo, a 71 años de su paso a la inmortalidad, honremos el legado de Evita y levantemos sus banderas de amor al Pueblo”
Por tanto, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, manifestó: “¿A qué más puede aspirar un ciudadano o una ciudadana que al amor del pueblo argentino? La mejor manera de recordar y homenajear a Evita es comprometernos a seguir trabajando por una Argentina más justa y soberana”
A su vez, la cuenta oficial de Twitter del partido Unión por la Patria publicó un emotivo video con una de las reconocidas frases que Eva expresó: “No hay grandeza de la Patria a base del dolor del pueblo, sino sobre la felicidad del pueblo trabajador”
El Ministro del Interior, Eduardo Enrique ‘Wado’ de Pedro, también distinguió que Eva entregó su vida por la felicidad del pueblo y trabajó sin descanso para exista una Argentina mejor. Por eso, hay una responsabilidad histórica de seguir su ejemplo humanista y solidario para construir en unión una Patria para todos.
UN RECORRIDO POR LA VIDA DE EVITA
Si bien Eva nació en Los Toldos, Provincia de Buenos Aires, en 1935 migró hacia el centro porteño donde empezó a trabajar como actriz hasta 1943 cuando la contrataron para realizar un programa de radioteatro y fundó la Asociación Radial Argentina.
Un año más tarde conoció a Juan Perón, con quien contrajo matrimonio y en su presidencia, se dedicó a desarrollar la actividad social donde generó un lazo con los más necesitados. A partir de ahí empezaron a nombrarla como “Evita” y a reconocerla como una de las personalidades más queridas de Argentina.
En 1949, fundó el Partido Peronista Femenino, con ella se vio reflejado el rol de la mujer en la sociedad. A su vez, Eva impulsó el sufragio femenino y su rol fue tan importante que en 1951, la CGT la postuló como candidata a vicepresidenta aunque su grave estado de salud no se lo permitió.
A pesar de que el golpe de estado que invadió a la sociedad argentina luego de la segunda presidencia de Perón, secuestró y trasladó el cadáver de Eva Perón a Italia y España, desde 1975 sus restos se repatriaron y están en el Cementerio de Recoleta.