LA AFIP ANALIZARÁ A QUIENES GASTAN MÁS DE $30.000 POR MES CON TARJETAS DE DÉBITO

A partir de esta resolución del organismo impositivo, los bancos deberán reportar cuando se detecte que una persona gasta más de esa cifra en un laso de 30 días.

La AFIP mantiene el monto por el cual los bancos deben informar los gastos de sus contribuyentes. La cifra de enero del año pasado fue de  $30.000 para compras con tarjeta de débito y más de $90.000 para compras con tarjeta de crédito. 

Las entidades financieras brindan esos datos al ente recaudador a modo de información, pero no necesariamente implica que se realicen investigaciones sobre esos contribuyentes.

Teniendo en cuenta que la inflación durante el año pasado fue del 94,8% anual, el organismo no subió esos montos mínimos, que están vigentes desde enero de 2022, cuando se publicó la Resolución 5138 de la AFIP, durante la gestión de Mercedes Marcó del Pont. Esos montos no tienen previstas actualizaciones automáticas por inflación o por algún otro indicador.

Según fuentes de la AFIP, el monto podría actualizarse a lo largo de este año, pero no es un tema que esté actualmente en la agenda del organismo. Con todo, descartaron que la información recibida implique alguna investigación o fiscalización especial sobre esos contribuyentes, sino que pasa a formar parte del perfil del contribuyente. “No es para controlar nada”, advirtieron.

Deja un comentario

Back To Top