MUNDIAL 2026: NO SE TRANSMITIRA EN LA TELEVISIÓN PÚBLICA

El Gobierno de Javier Milei confirmó que la Televisión Pública no adquirirá los derechos para transmitir la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. Esta decisión marca un quiebre histórico: desde 1974, el canal estatal había transmitido, de manera total o parcial, todos los mundiales. La última vez que la TV Pública no tuvo participación fue en México 1970, cuando las imágenes llegaron exclusivamente a través de un medio privado.

Desde la Casa Rosada señalaron que la medida responde a motivos económicos: “No vamos a gastar siete millones de dólares en fútbol”, señalaron fuentes oficiales, en referencia al costo de adquisición de los derechos.

La decisión se enmarca dentro de una política de ajuste y recortes en medios públicos, que incluye despidos y retiros voluntarios en Radio y Televisión Argentina (RTA), la TV Pública y Radio Nacional. Señales educativas y deportivas como Encuentro, Pakapaka y DeporTV también están bajo análisis, con posibilidad de cierres.

Con la decisión actual, se rompe una continuidad de 52 años, que había convertido a la Televisión Pública en el principal canal para seguir los mundiales de fútbol en Argentina.

Back To Top